NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
DE LA ESCUELA SECUNADARIA OFICIAL No. 0745
"SOR JUANA INES DE LA CRUZ"
TURNO MATUTINO
PRÓLOGO.
Todas las leyes por naturaleza son buenas y tienen como finalidad lograr el desarrollo pleno de la naturaleza humana; es en su manejo cuando hacemos de ellas un elemento de represión, limitación y coerción, haciendo a un lado su naturaleza más pura.
Aún cuando todas estas no existieran, todas podrían crearse desde su origen: el hombre. Es el ser llamado a la libertad desde su naturaleza.
ÍNDICE.
Introducción.
1. Normas en relación al alumno.
2. Normas en relación con los educadores.
3. Normas en relación con los compañeros.
4. Normas en relación a uno mismo.
5. Otras indicaciones.
6. Acerca de las medidas de disciplina.
7. Causas de Trabajo a Distancia.
8. Acuerdos para mejorar la convivencia.
INTRODUCCIÓN.
El sistema educativo a seguir en nuestra escuela es preventivo, o sea, superar los problemas de aprendizaje, problemas de salud física, problemas de salud mental y problemas sociales.
Este sistema consiste en dar a conocer las normas establecidas por la escuela y después asistir, conducir, y guiar a los alumnos para ponerlos en la imposibilidad de cometer irregularidades y así, FORMAR HÁBITOS POSITIVOS.
Nuestro sistema tiene en su base la razón, la benevolencia y la integridad de la relación humana.
NORMAS EN RELACIÓN AL ALUMNO.
1. Recuerda que eres un ser sociable, un ser de sentimientos y un ser bueno por naturaleza, que necesita convivir para aprender. De esta manera vivirás con dignidad entre tus compañeros, tus docentes, tus papás y tu comunidad.
2. Desarrolla tus capacidades para que te conozcas, conozcas a los demás, al medio ambiente y así puedas aceptar: a ti mismo, a los demás y a tu estrato social.
3. Muéstrate interesado por tu propia formación, aprovechando las sesiones de cada clase, esto es, aprendiendo los conocimientos necesarios y significativos tanto para ti como para la sociedad en la que vives.
4. Acércate a tu orientador(a) o tutor(a). Su interés específico es el guiarte, orientarte para que te desarrolles física y psicológicamente. Y de que encuentres la mejor solución a todos los problemas que la vida misma trae consigo.
5. Convive alegremente con todos tus compañeros en las sesiones de clase, en los eventos culturales, deportivos y en los convivios.
6. Participa en todas las sesiones de clase con tus experiencias, con tus investigaciones, con tus trabajos, con entusiasmo y en equipo.
7. Selecciona y elige los momentos y los compañeros para que puedas cultivar las diferentes formas de relación humana.
NORMAS EN RELACIÓN CON LOS EDUCADORES.
1. Saluda a tus maestros cuando entran al salón de clase. Hazlo cuando los veas fuera del aula, ayúdalos si ves que lo necesitan.
2. Cuando se acerque algún docente de la escuela, no te alejes, por el contrario hazlo partícipe de tu conversación.
3. Obedece sin rabietas, no protestes, ni demuestres disgusto. Si quieres señalar alguna situación, estás en tu derecho, pero debes hacerlo con educación.
4. Se agradecido con todos los docentes, principalmente cuando has recibido apoyo de ellos en momentos difíciles.
5. Dirígete a los integrantes de la institución de forma apropiada y según su cargo: el maestro…, la señora…, la señorita…
NORMAS EN RELACIÓN CON LOS COMPAÑEROS.
1. La amistad entre compañeros es una característica de todo alumno. La amistad nos obliga moralmente a respetarnos mutuamente. Por tanto no debes reñir, ni ofender con palabras o acciones a tus compañeros.
2. Evita las conversaciones y acciones negativas que ridiculizan, ofenden o escandalizan a tus compañeros.
3. No te burles, ni desprecies a tus compañeros menos favorecidos física o emocionalmente.
NORMAS EN RELACIÓN A UNO MISMO.
1. Tu principal objetivo debe ser el estudio. Desarrolla capacidades, destrezas y habilidades, de tal forma que vayas creciendo armónicamente.
2. Fomenta la puntualidad para que estés a tiempo durante todo tu horario, entrega con exactitud tus tareas, cumple con los compromisos que los mismos estudios te van exigiendo.
3. Haz cada cosa a su debido tiempo, es decir, haz sólo aquello que tienes que hacer momento a momento de acuerdo al horario que la escuela te presenta.
4. Se responsable. La responsabilidad es una fuerza interior, que fortalece, te empuja a cumplir siempre con tus compromisos, ahora como estudiante y en un futuro, en el camino que hayas decidido.
5. Se ordenado. Por naturaleza tu cerebro busca orden en tus ideas, en tus apuntes, tus informes o investigaciones, en textos, en tus útiles y en general, en tus quehaceres escolares.
6. En el salón de clase debes estar en silencio cuando sea necesario, no interrumpas al docente o compañeros.
7. Cuando el maestro tarda en llegar, no generes desorden, espéralo en tu lugar, repasa los temas anteriores, prepara trabajos que debas presentar en las clases siguientes. Usa tu tiempo inteligentemente.
8. El pintarrón es para el docente y el alumno, siempre que se use como material didáctico. Escribir palabras ofensivas o alguna otra que ridiculice en el pizarrón, pupitre, paredes y accesorios, revela la poca cultura y educación de quien lo hace.
9. Ayuda a conservar limpia y arreglada tu escuela. Tira la basura en los depósitos que hay tanto en el salón de clase como en el patio. Evita las manchas, grafitis, rayones o palabras obscenas en paredes, pisos y mobiliario.
10. El llegar después de la hora de entrada o la falta de asistencia, sobre todo en forma habitual, puede ser motivo para notificar a sus padres y llegar a un acuerdo.
11. Evita todas las acciones, movimientos, juegos o palabras que puedan ser consideradas como conductas sexuales o puedan implicar faltas de respeto como: lanzarse sobre un compañero, tirarse por el suelo, golpearse o tocarse partes nobles, abrazarse, besarse, patearse, golpearse, usar lenguaje discriminativo.
12. Juega sin agresiones, aprende a perder. No te entrometas en los juegos de los demás, ni abuses de tus compañeros más pequeños.
13. Al dar el toque del término del receso, interrumpe inmediatamente tus actividades para que te integres rápidamente a tus clases.
14. Evita por completo entrar a los salones u oficinas con precipitación, gritando, silbando o dando señales de descontento. De igual forma al final de clase y del día.
15. Guarda silencio, canta el Himno Nacional Mexicano y el Himno del Estado de México, saluda a la bandera en los actos cívicos y pon atención a las indicaciones por parte de la Dirección Escolar.
OTRAS INDICACIONES.
1. Piensa que no basta con que trabajes en la escuela, dedica tiempo suficiente en tu casa para el cumplimiento de tus deberes como estudiante.
2. La escuela se compromete a entregarte bimestre por bimestre las calificaciones que indican tu aprovechamiento en el estudio. Haz tu gráfica para que sigas mejorándote.
3. Ten presente que a ti, a tus papás y a la escuela le interesa la calidad en tu formación, por lo que debes esforzarte en tener una buena conducta y buen aprovechamiento.
4. Si quieres obtener tu primera opción al nivel medio superior debes aprobar todas las materias, tener un promedio mínimo de ocho, y evitar tener IRREGULARIDADES GRAVES en la secundaria.
5. Preséntate siempre bien aseado: las mujeres y los hombres con sus uniforme asignados, solamente los días que te toque Educación Física podrás traer el pants. No debes modificar el uniforme; entubar el pants o el pantalón, o acortar las faldas de manera que parezcan minifaldas.
6. Eviten ambos sexos perforaciones y cualquier tipo de pintura en la piel. Usen un buen corte de pelo y al natural. Y acostúmbrate al baño frecuente, si es posible al baño diario. Y las señoritas con un peinado adecuado.
7. Toda visita guiada después de ser autorizada por tus papás y las autoridades Educativas, deberá ir acompañada por un trabajo de investigación.
8. Trae siempre tu credencial de estudiante durante tu estancia en la escuela y muéstrala cada vez que se requiera.
9. El uso del celular dentro de la institución está prohibido, si es necesario comunicarte con tus padres la escuela tiene el servicio de teléfono que está a tu disposición.
ACERCA DE LAS MEDIDAS DE ORDEN
La Secretaria de Educación Pública, dice que por ningún motivo un alumno debe estar FUERA del salón de clase. Que de SER POSIBLE, no se castigue con SUSPENSIÓN DE CLASE (S). Porque va contra el DERECHO del adolescente: "TODO ADOLESCENTE TIENE DERECHO A LA EDUCACIÓN". Cuando la NECESIDAD LO EXIJA, se tomarán acuerdos con los alumnos, padres de familia o tutores y profesores tomando en cuenta lo siguiente:
1. Procuraremos como educadores EL DIALOGO entre ALUMNO - DOCENTE.
2. Procuraremos que el alumno SE DE CUENTA que nuestro objetivo "ES SU BIEN".
3. Mostraremos con ACTITUDES DE RECHAZO LA CONDUCTA que vaya contra el ALUMNO y esté reglamentada en este documento.
4. En ningún caso, se corregirá, ni se sancionará en público, sino en privado.
5. Se usará la mayor prudencia y paciencia posible, para hacer que el alumno comprenda su irregularidad y con la ayuda de su inteligencia se corrija.
6. Golpear de cualquier modo que sea, ESTA PROHIBIDO por Leyes Nacionales e Internacionales, pues tiene como consecuencia crear odio, resentimientos y se baja LA AUTOESTIMA tanto del alumno como del educador.
7. Este reglamento está basado en el ARTÍCULO 3° constitucional, en la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, y en el ACUERDO 98 de Secundarias.
8. Se dan a conocer estas NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR con la finalidad de que el alumno identifique todas las acciones que lo podrían llevar a una conducta indebida, eliminando cualquier argumento, por parte del alumno, de desconocimiento.
9. Al exponerles a ustedes lo anterior, pretendo indicarles QUE NO SE OBLIGUE A IMPEDIR QUE ALGUIEN HAGA ALGO USANDO LA VIOLENCIA QUE EMANA DE UN PODER, sino de que SE MUEVA CON RAZONES PARA QUE SE HAGA LO QUE SE TENGA QUE HACER.
10. Se suspenderá después de haber agotado todos los medios y con JUSTA RAZÓN, evitando todo ASOMO DE PASIÓN.
11. Nuestro comportamiento de Educadores será de tal modo que los transgresores de estas NORMAS DE CONVIVENCIA abriguen la ESPERANZA DE QUE HABRÁ MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS NEGATIVAS , cuando SE OBSERVE EL CAMBIO EN EL ALUMNO
.
12. Si algún profesor (a) te sorprende con un celular se te recogerá y únicamente se le entregará a tus padres con la respectiva amonestación.
CAUSAS DE TRABAJO A DISTANCIA.
1. el trabajo a distancia solo se realizará con la autorización de los padres de familia o tutores.
2. el trabajo a distancia se solicitara si Las faltas son frecuentes a cualquiera de las presentes NORMAS DE CONVIVENCIA, y con autorización.
3. Todo hurto comprobado por los alumnos a un compañero, al docente u orientador.
4. La indisciplina habitual, falta grave de respeto al docente y desobediencia formal a las Normas de Convivencia de la Institución
5. Los actos escandalosos y riñas, aún cometidos fuera del plantel, portando el uniforme.
6. La ausencia y desinterés de los papas en la tarea educativa de su hijo.
7.- Abandonar el plantel sin permiso de los directivos o de los papás del alumno.
8.- Si se te sorprende utilizando un celular, (que como se estipulo anteriormente está prohibido) ya sea filmando, fotografiando, observando pornografía o en cualquier otra situación que atente contra la dignidad y los derechos de alumnos y profesores.
10.- Si se te comprueba que agredes, insultas o denigras a la Institución, compañeros alumnos (as) o maestros, a través de las redes sociales.
Acuerdos para mejorar la convivencia
I.- Amonestación en privado por el docente, tutor u orientador (a). Se comunicará la falta al alumno hasta tres veces si la falta es leve.
II.- Amonestación por escrito por parte del orientador, si la falta está dañando a la comunidad educativa.
III.- Amonestación por escrito y anotación en el expediente del alumno con copia a sus padres, sino se corrigió con las amonestaciones en privado y por parte del orientador.
IV.- Trabajo a distancia si la falta a las Normas de Convivencia es frecuente, si es indisciplina habitual, si abandona el plantel sin permiso. Se reunirán el alumno, padre de familia, el orientador y/o el tutor, y el subdirector, para llegar a ACUERDOS, que serán firmados por todos, con visto bueno del Director.
V.- En los casos de faltas o delitos que ocurra dentro de la escuela y que caigan bajo la sanción de los códigos, la dirección del plantel consignará los hechos a los tribunales y autoridades competentes.
EL DIRECTOR ESCOLAR
PROFR. JUAN GERARDO GONZÁLEZ PÉREZ